Compatibilidad en los criterios de manejo con la conservación
Se ha logrado que 1 millón de hectáreas de bosques mixtos esten bajo criterios de manejo compatibles con la conservación. Se propusieron metas de manejo sostenible para trabajar en 500,000 ha en la Ecorregión. Ha habido otros esfuerzos en cada país no necesariamente en el marco de la Alianza.
Promoviendo programas incentivos forestales
En Chiapas, el Programa Nacional Forestal de CONAFOR cubre 80% del costo para que los aprovechamientos forestales cuenten con Planes de Manejo Autorizados. En Guatemala en el nuevo Programa PROBOSQUES del INAB se está considerando criterios ecológicos en el otorgamiento de los incentivos, pues ahora se pueden incluir rodales de encino y otras especies, no solo pino.
Manejo sostenible de la extracción de leña
Se ha promovido el manejo sostenible de la extracción de leña, carbón y productos no maderables en bosques naturales, y establecer bosques y alternativas energéticas; como hornos eficientes para operaciones comerciales y fuentes alternativas de energía.
Investigación aplicada
Se realizó investigación de Setophaga chrysoparia que se ha aplicado para la definición de criterios de biodiversidad. En Guatemala el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) está realizando la Guía para Identificación de Especies de Encino, y determinando qué especies están presentes en el país. El Inventario Forestal en Chiapas se realiza en función de conglomerados, cada 2.5 km, y la información está disponible en línea. En El Salvador hay inventarios de Flora y Fauna de las áreas naturales protegidas.
Marco político y regulaciones
Fortalecimiento del marco de políticas y regulaciones para el manejo forestal sostenible, incorporando criterios de biodiversidad y cambio climático. Al 2013 al menos tres países han adoptado políticas o lineamientos mejorados de MFS.
Mercadeo de productos forestales
En Chiapas y en Honduras se ha promovido la extracción sostenible de resina de pino, lo cual ha redundado en que las comunidades que realizan ésta actividad manejen y protejan de manera más eficiente los bosques, sobre todo protegiéndolos de incendios forestales.
Administración municipal y comunitaria
Se ha promovido y fortalecido la administración municipal y comunitaria de los bosques ubicados en su jurisdicción, para mejorar su conservación y manejo, como la participación de la sociedad civil, capacitación de Unidades Técnicas Municipales, manejo integrado de fuego y agua.
Implementación de planes
Se ha promovido el desarrollo e implementación de planes de ordenamiento territorial a nivel de sub-cuenca, comunitario y predial en las áreas prioritarias de conservación de bosques de pino-encino. En Guatemala se ha consolidado el manejo de algunas áreas naturales protegidas a través de realizar su delimitación externa, de 92 áreas naturales protegidas existe 25% de avance en este proceso.